Retro: Lentes anaglifos 3D

El 3D en la actualidad es una moda que no acaba de cuajar completamente, ¿el motivo?, los lentes. A la gente le gusta ver contenido en tres dimensiones pero no le gusta traer todo el rato las gafas puestas, algunas personas acaban con dolor de ojos, con migrañas y hasta con conjuntivitis si no limpian bien los lentes en el cine jaja. Otro motivo puede ser la calidad de las películas en 3D, mientras que algunos largometrajes como Hugo (2011) hacen un uso sorprendente de las tres dimensiones, la otra gran mayoría se termina grabando en 2D y convirtiendo a 3D en post, dando terribles resultados en donde la película se ve igual con los lentes y sin ellos, como el bodrio de Resident Evil 5: Retribution (2012).

Estos lentes que pueden llegar a tener bluetooth, sincronización con la imagen de la tele, polarización de LCDs individuales cada ciertos milisegundos, etc., en realidad tuvieron un inicio más humilde, los lentes anaglifos 3D.

Hechos de papel y dos pedacitos de mica semi transparente, fueron la sensación por ahí de los años 80s, aunque se ocupaban desde mucho antes (¡fueron patentados en 1891!). Hubo películas, pósters, revistas, porno (dicen jaja) y hasta videojuegos de 8bits en 3D.

Me acuerdo que un primo me decía que tenía un juego de carreras en 3D para el Nintendo y yo así de ¡no manches esa cosa es el futuro!, el juego se llamaba Rad Racer, venía con un par de gafas negras en la caja, al iniciar el juego era como cualquier otro, pero cuando presionabas Select ¡tu tele de tubo de rayos catódicos se transformaba en un portal mágico tridimensional donde la velocidad y la adrenalina del juego se conjugaban caóticamente llenando de peligro y aventura la sala de tu casa!

Bueno, no tanto así jaja, la verdad es que casi no se distinguía y después de jugar 5 minutos en «super action 3D mode» te empezaban a arder los ojos.

La cosa es que material hubo y sigue habiendo en el retorcido mundillo del internet, se pueden encontrar películas en Youtube, cientos de fotos en Google, aplicaciones para hacer tus fotos anaglifas en el teléfono, etc. Los emuladores también dan la opción de poder disfrutar juegos viejitos en glorioso 3D.

¿Se acuerda de los fabulojos?

Un comentario

Deja un comentario